Es una cuestión de supervivencia. Hacemos votos porque los gobiernos del Caribe así lo entiendan y las conclusiones de la “madre” de las conferencias de turismo sostenible en la región, la STC por sus siglas en inglés, vayan más allá de alocuciones y conclusiones que se queden en el aire y en el papel, en ésta su décimo cuarta edición.
La Sustainable Tourism Conference es la madre de las conferencias de turismo sostenible en la región. Es un punto de encuentro para profesionales del sector turístico, académicos, investigadores, forjadores de políticas, consultores, funcionarios gubernamentales, hoteleros, estudiantes y todos los interlocutores del sector turístico que durante tres días participan en debates concretos y visitas guiadas relevantes para la optimización del producto turístico de la región y la mejora de la rentabilidad a través de la creación de alianzas.
Bajo el título ‘Manteniendo el equilibrio: Optimizar la sostenibilidad del destino a través de los productos, las alianzas y la rentabilidad’, en la conferencia se buscarán medidas para optimizar la sostenibilidad y la competitividad del destino sobre la base de una serie de factores críticos relacionados al entorno global actual.
La #STC-14 se llevó a cabo del 15 al 18 de abril de 2013 en el hotel Hyatt Regency Trinidad, en Puerto de España
La pasada STC-13 nos resultó inolvidable, porque resaltó las políticas de desarrollo sostenible y conservación del bosque tropical del gobierno de Guyana, y reunió a más de 300 delegados de gobiernos y de los medios que participaron en seminarios, talleres y tours relacionados con el tema de la reunión en ese país, que si bien no queda en el Caribe es parte de la CTO por sus vínculos con los países e islas anglófonas de la organización, y con toda la región caribeña.
¡Pero Trinidad y Tobago…! las bellas hermanas son ideales como marco de tan importante encuentro, la Conferencia Anual de Turismo Sostenible de la CTO, que por segunda vez se produce Trinidad. Por su parte, Tobago recibió la STC-7.
Los trinitarios no se prestan para una gran cantidad de eventos en el plano turístico, pero cuando lo hacen “botan la casa por la ventana”. Los delegados no pudimos estar más cómodos y mejor atendidos en el Hyatt Regency Trinidad. La ceremonia de apertura no pudo ser más lucida, y cada noche disfrutamos de las diferentes facetas de la cultura, la música, la gastronomía y el carnaval trinitario, y no faltó por supuesto un viaje de todo un día a la isla de Tobago. ¿Es que acaso no es todo esto turismo sostenible?
Y es que si buscas un destino caribeño diferente, lleno de paradojas y enigmas, en cuya capital Puerto España el idioma oficial no es el español, en donde se habla un inglés algo distinto al de los norteamericanos y británicos; cuyos platillos indios son desconocidos en la India; y en donde se celebran festivales del calendario hindú, musulmán, chino y cristiano, coronados por la pagana fiesta del carnaval… entonces tu destino es Trinidad y Tobago. ¡Trinidad y Tobago son realmente únicas!
La conferencia
En el discurso central de apertura de la Conferencia de Turismo Sostenible, STC-14 por sus siglas en inglés, de la Organización de Turismo del Caribe, en esta ocasión puesta en marcha por el Ministerio de Turismo de Trinidad y Tobago, Carlos Vogeler entusiasmó a la audiencia que llenó el salón. El director regional para Las Américas de la Organización Mundial de Turismo, OMT, comenzó diciendo que “En el 2012, un año de lento crecimiento económico y creciente incertidumbre, sabíamos que 2013 no necesariamente sería más fácil”. Minutos después enfatizó: “Esta Conferencia sobre Turismo Sostenible no podía haber llegado en mejor momento”. La forma en que Vogeler abordó los retos económicos actuales, tendencias como la mayor movilidad y el creciente uso de la tecnología y otras señales de un entorno mundial cada vez más urbano, en el que el sector de viajes y turismo debe fortalecerse como la panacea para los agobiados citadinos y convertirse en “una de las fuerzas principales de un nuevo modelo socio económico”, fue sencillamente magistral.
La presidenta de la CTO y Comisionada de Turismo de Islas Vírgenes de EE.UU., Beverly Nicholson-Doty, muy holgada en su papel y Hugh Riley, secretario general, dieron también sendos discursos, pero fue el primer ministro (en funciones) de Trinidad y Tobago quien nos dio la que pueden ser una buena noticia para la sub-región. El Honorable Winston Dookeran dijo que en el reciente encuentro de la Asociación de Estados del Caribe en Panamá, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia María Angela Holguín Cuéllar se ofreció para organizar una reunión de aerolíneas con representantes de Trinidad y Tobago en el venidero mes mayo, con el objeto de examinar las posibilidades de reforzar los enlaces aéreos entre el Gran Caribe y la América del Sur.
Programa
Sin desperdicio y provechosos fueron las ponencias, presentaciones, foros y encuentros. La doctora Martha Honey, co-fundadora del Centro para el Turismo Responsable (CREST, por sus siglas en inglés) brindó su certera visión de un nuevo estilo de mercadeo con su ponencia, “El caso del turismo responsable: tendencias y estadísticas”. Su tesis de que en la medida en que las llegadas de turistas internacionales aumentan también lo hace el interés por el turismo social y ambientalmente responsable; y que éstas tienen además repercusiones económicas favorables. Con evidencias tangibles, demostró a todos el turismo responsable incide positivamente en los resultados económicos.
Admiración despertó también la presentación de Ewald Biemans, galardonado con múltiples premios y cuyos complejos turísticos registran una ocupación promedio superior al 90 %. El llamado “Green Gurú” en Aruba”, se hizo famoso en el medio hotelero de esa Isla por su lucha por preservar la bella Eagle Beach de los muelles que corrompen las aguas, las motos de agua, y otras lindezas. Muchos años han pasado desde que Biemans trató de convencer a quien quiso escucharlo de que a la postre, de nada servirán las bellas y lujosas propiedades costeras si las playas en las que están enmarcadas han sido abusadas.
Propietario y director general de Bucuti & Tara Resorts en Aruba, Biemans ha innovado en lo que se refiere a prácticas ambientales, y gracias a sus esfuerzos la blanca y suave playa Eagle Beach continúa siendo una de las más bellas de toda la región. Demostrando que si se puede alcanzar la rentabilidad a través de la implantación de iniciativas sostenibles, presentó una hoja de planeamiento ambiental completa para aquellos hoteles y que pretenden ser más rentables siendo a la vez sostenibles. El Bucuti fue el primer hotel de las Américas al que se le otorgó la ISO 14001, la certificación ambiental más codiciada, y a partir de entonces ha repetido anualmente tal honor superando las rigurosas auditorías. También ha mantenido la certificación Green Globe en los últimos catorce años.
En el mismo panel donde estaba sentado Biemans se encontraba el joven Wolde Kristos, un dinámico jamaiquino que contagió a todos de esperanza y optimismo por su forma de expresarse tan natural. Por el supimos cómo los pescadores de una comunidad rural de Jamaica, cansados de la escasa pesca y del ambiente decadente, se decidieron a cambiar su destino. El hecho de que una acción comunitaria pueda llevar a la materialización del desarrollo sostenible, como lo evidenció el presidente y miembro fundador de la Sociedad Amistosa de los Pescadores de Bluefields Bay (BBFFS) Wolde Kristos, a través de las actividades educativas y capacitando a sus miembros sobre prácticas de pesca sostenibles y desarrollando alternativas de empleo que fortalecen la calidad de vida y preserven el ambiente natural de Bluefields, nos llenó de admiración. ”Ahora están haciendo una iniciativa para aumentar la llegada de turistas al área para que visiten su Santuario de Peces Marinos y también planean crear un Reggae Park bajo el mar, como atractivo adicional para los visitantes. Kristos es una persona comprometida, conocida y respetada en su comunidad, que ha motivado a su gente.
Necesitamos más ejemplos como éste”. Hubo muchas presentaciones que merecen espacio y es lamentable no poder escribir sobre todas. HughCresser es un experto manejo ambiental y planificación, y habló precisamente sobre como incrementar las ganancias y aumentar el gasto de los viajeros abocándose a la sostenibilidad del producto. En una conversación posterior nos dijo que él cree que los gobiernos temen que al abrazar políticas pro turismo sostenible baje el gasto de los turistas en los destinos, pero que estos temores son infundados. Es el turismo masivo y los grandes desarrollos pueden afectar negativamente el medio ambiente si no se hacen de manera responsable y si no se realizan los estudios adecuados de capacidad, para que coexista con la naturaleza sin comprometer la biodiversidad del área. Todo se resume en una planificación responsable, y en tener la voluntad política para hacer lo correcto.
Premios
Los premios CTO/TravelMole de la STC-14 fueron distribuidas en seis categorías que cubrían todos los aspectos de la sostenibilidad, desde la excelencia general, el alojamiento, la comunidad y el patrimonio hasta la biodiversidad.
El premio a la Excelencia en el turismo sostenible en el Caribe fue ganado por el Karanambu Lodge Inc. de Guyana, un destino de ecoturismo que ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la flora y fauna de Karanambu.
La Compañía de Turismo de Puerto Rico se llevó el premio a la Buena administración de un destino y Conservation International Guyana recibió una mención especial en esta categoría. El AQUARIUM de la Guadeloupe de Guadeloupe; el Amsterdam Manor Beach Resort de Aruba y el Sandals Resorts International también recibieron menciones en esta categoría.
El ganador del premio al Alojamiento sostenible fue Tryall Club y Villas in Jamaica, en los cuales los miembros y huéspedes pueden disfrutar la belleza de la naturaleza en sus muchas formas: desde exuberantes colinas y vibrantes paisajes marítimos hasta una abundancia de vegetación y de especies locales. Almost Paradise Cottages and Restaurant de Grenada; Community and Tourism Services Ltd., Guyana; and Accra Beach Hotel and Spa de Barbados recibieron una mención especial.
El premio al Beneficio a la Comunidad fue ganado por la Bowden Pen Farmers’ Association de Jamaica, una organización comunitaria del valle del norte del Rio Grande en la parroquia oriental de St. Thomas con una membresía de 27 personas divididas en dos rubros – agricultura y turismo. El turismo comunitario de Aranaputa en Guyana y la preparatoria Cape Eleuthera Island de Bahamas también recibieron menciones importantes.
El Fideicomiso Nacional de Guyana se llevó a casa el premio a la Protección del patrimonio cultural por su trabajo en la preservación y promoción del patrimonio de esta nación para que las generaciones actuales y las futuras puedan disfrutar la riqueza del patrimonio de Guyana. La National Art Gallery y Educulture Bahamas Ltd., ambos de Bahamas también fueron reconocidos en esta categoría.
El premio a la Biodiversidad fue para la Sociedad de la Conservación de las Tortugas Marinas de Guyana con el Fideicomiso de Conservación y Desarrollo de Jamaica; Atlantis Paradise Island en Las Bahamas la Association Evasion Tropicale Guadeloupe recibieron menciones especiales en esta categoría.
Las nominaciones fueron juzgadas por un prestigioso panel de especialistas en turismo – Ena Harvey, especialista hemisférica para el agroturismo en el Instituto Interamericano para la Cooperación en la Agricultura (IICA); Seleni Matus, asesora sénior sobre destinos en la Sustainable Travel International y Gail Henry, la especialista de productos de turismo sostenible de la OTC.
Al finalizar la premiación conversamos con Shake Ramcharani, gerente ambiental del Tryal Club de Montego Bay: “En el Tryall Club, nuestro compromiso es superar las expectativas de los huéspedes. El Tryall tiene la misión de proteger uno de los más valiosos tesoros del Caribe, siendo que somos una locación reconocida como histórica, y sus con famosos campos de golf, paisajes sorprendentes, flora y fauna, conjuntamente con un staff de primera hacen la estadía de nuestros huéspedes algo verdaderamente inolvidable”
Conclusiones
Fue muy importante la participación de jóvenes estudiantes caribeños en la conferencia, gracias al apoyo del país anfitrión que colaboró con los gastos que ello acarreó. El futuro está precisamente en ellos, y es de suma importancia que atiendan la STC para que se comprometan con el medio ambiente y las prácticas sostenibles. Pero por otra parte, es lamentable que solo dos primer ministros (el de Trinidad y Tobago en funciones, y a quien reseñamos a continuación), estuvieron participando en la STC.
Era la primera vez que el doctor Rufus Ewing, primer ministro de las islas Turcas y Caicos (TCI, por sus siglas en inglés), participaba en un evento de la CTO, después de ser electo primer ministro el pasado noviembre. Tras su nombramiento quedó también como responsable del portafolio de turismo a finales del mes pasado como resultado de una reestructuración de su gabinete.
Mesurado pero certero, subrayó en la rueda de prensa final que nuestra industria “debería estar al frente de la agenda de la Comunidad del Caribe” (CARICOM, siglas en inglés. Ewing consideró, además, que más líderes políticos deberían asistir a encuentros como la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible, y pidió el apoyo de todos los gobiernos y fuerzas políticas para el desarrollo del sector de transporte intrarregional y la idea de un Caribe único (One Caribbean), que promueve la CTO (Caribbean Tourism Organization): “Necesitamos hallar modos para asegurar que los visitantes pueden moverse por las diferentes islas para tener una experiencia más real del Caribe”, dijo.
En el panel que se dirigió a la prensa acompañaron a primer ministro Ewing el anfitrión, el ministro Stephen Cadiz; la presidenta de la CTO y Comisionada de Turismo de Islas Vírgenes de EE.UU., Beverly Nicholson-Doty, y Hugh Riley, secretario general de la CTO.
Cadiz, quien también abogó por que se le diera un mayor protagonismo a esta conferencia a nivel de agendas de los primeros ministros y ministros de turismo de la región, anunció que este mes de mayo Trinidad y Tobago presentará una política nacional de turismo sostenible, que luego pasará a consultas públicas con diferentes actores de la industria turística, y que esa política será una parte importante en la nueva campaña de branding y marketing que desarrollan las dos islas hermanas para impulsar el turismo, pero particularmente en la isla de Trinidad, pues “Tobago ya tiene una industria turística establecida”. Y uno de los principales objetivos de esa campaña de marketing es contribuir a que los trinitarios entiendan la real importancia del turismo en el acontecer socioeconómico de la república.
Hugh Riley, secretario general de la CTO recalcó que en 2012 las llegadas al Caribe subieron en un 5,4% respecto al año anterior. “Estamos recibiendo más visitantes que nunca antes en nuestra historia”, destacó, aunque subrayó que la mayoría de los arribos sigue proviniendo de mercados tradicionales como Estados Unidos.
Por Yndiana Montes