Si hay una celebración colorida en Suriname, esta es Keti Koti. En taki taki o sranantongo significa “cuando se cortan las cadenas”. Y es que el 1ro. de julio es el día en el cual los surinameses celebran el Día de la Emancipación o fin de la esclavitud.

Foto: Dagblad Suriname
Hombres, mujeres y niños se disfrazan con telas multicolores y durante todo el día y parte de la noche las calles de Suriname se convierten en una fiesta al ritmo de la música, el baile, diversos platos y performances.

Foto: Dagblad Suriname
La esclavitud fue abolida por los Países Bajos en Suriname y las Antillas holandesas en 1863. Como todas las historias ligadas a este lado oscuro de la humanidad, la de este maravilloso pueblo no lo fue menos. Solo vasta con visitar el museo ubicado en las afueras de Paramaribo, en New Amsterdam donde se cuentan y están documentados los detalles de la época.

Foto: Dagblad Suriname
En 2009 varias ciudades de los Países Bajos se organizaron diversas actividades para hacer de este día un día de fiesta nacional y el recuerdo en todo el país.

Foto: Dagblad Suriname
Orgullosos de su historia, familias enteras se reúnen y con diferentes ceremonias recuerdan y mantienen viva esta celebración que promueve la conciencia histórica, no solo para disfrutar sino para asegurarse no olvidar el pasado: “Una historia olvidada es una historia condenada a repetirse”.