El Orgullo Gay, 50 años después

Por: Carlos Roa

Foto: Sander Dalhuisen – Pexels

En una calurosa noche de verano de 1969, la policía hizo una redada en el Stonewall Inn, un bar situado en el Greenwich Village de la ciudad de Nueva York que servía de refugio a la comunidad de gays, lesbianas y transexuales de la ciudad.

En ese momento, la homosexualidad seguía siendo ilegal en todos los estados, excepto en Illinois; y los bares y restaurantes podían ser cerrados por tener empleados o clientes LGBT+.

La mayoría de los bares y clubes gay de Nueva York en ese momento (incluido el Stonewall), eran operados por la Mafia, que pagaba a agentes de policía corruptos para que miraran hacia otro lado y chantajeaba a los clientes gays adinerados amenazándolos con “sacarlos”.

Las redadas policiales en bares sexodiversos eran comunes; pero esa noche en particular, los miembros de la comunidad LGBT+ de la ciudad decidieron no dejarse atropellar por la policía y respondieron.

Los hechos

El martes 24 de junio de 1969, antes de que comenzaran los disturbios, la policía arresta a los empleados de Stonewall y confisca el alcohol ilegal, por operar sin una licencia de licor. Después de la redada, la policía de Nueva York planeó una segunda redada para el viernes siguiente, que esperaban que cerrara el bar para siempre.

La medianoche del 27 al 28 de junio, el Stonewall estaba lleno cuando ocho policías de civil –seis hombres y dos mujeres– entraron en el bar. Además de los empleados, también arrestaron a drag queens y otros clientes travestidos. En la ciudad de Nueva York, “hacerse pasar” por un miembro del sexo opuesto era un delito.

Llegaron más oficiales de la policía. Mientras tanto, los clientes que habían sido liberados se unieron a la multitud que se formaban fuera del Stonewall. Llegó una camioneta policial comenzó a cargar a los empleados y travestis en su interior.

Según los informes de los testigos, la multitud estalló después de que la policía maltratara a una mujer vestida con atuendo masculino (algunos creen que la mujer era la activista lesbiana Stormé DeLarverie) que se había quejado de que sus esposas estaban demasiado apretadas. La gente empezó a insultar a los agentes, lanzándoles centavos, seguidos de botellas.

Se dice que dos mujeres transexuales de color, Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera, se resistieron al arresto y lanzaron la primera botella (o ladrillo o piedra) a la policía, respectivamente.

La creciente multitud obligó al grupo de asalto original de la policía a retirarse al propio Stonewall y atrincherarse dentro. Llegaron más oficiales, así como escuadrones de la Fuerza de Patrulla Táctica, la policía antidisturbios de la ciudad

Finalmente, después de las 4 a.m., las cosas se calmaron. Nadie murió o resultó gravemente herido en la primera noche de los disturbios, aunque algunos policías informaron de heridas.

Un año después y para conmemorar el aniversario de los hechos, se produjo lo que fue la primera marcha del Orgullo Gay en Nueva York, San Francisco y otras ciudades, en 1970.

Cincuenta años después

Los eventos presenciales de celebración de los 50 años del Orgullo Gay han sido suspendidos debido a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, se realizan en paralelo numerosos eventos virtuales on line y por televisión. Las plataformas están ofreciendo –incluso gratuitamente– obras audiovisuales de temática LGBTQ+.

Quizá el avance más emblemático en los derechos de la población sexodiversa en este aniversario, sea que el Tribunal Supremo de EE.UU. determinó que los transexuales, como cualquier otro ciudadano, tienen derecho a no ser discriminados en su entorno laboral, en lo que supone su fallo más importante a favor de esta comunidad desde la legalización del matrimonio igualitario en 2015.

En concreto, el Tribunal Supremo determinó que el colectivo de lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queers está protegido de discriminación por el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que ya prohibía la discriminación basada en el género.

El Stonewall hoy

Severamente impactado por el COVID-19, el emblemático e histórico Stonewall Inn lanzó una recaudación de fondos con la esperanza de reabrir en la post-pandemia.

Son dos GoFundMe, uno destinado a recaudar fondos para los empleados del bar, y el otro para prestar apoyo financiero al local; con un nuevo objetivo de 50.000 dólares.

“Nuestras puertas han estado cerradas por más de tres meses para asegurar la salud, seguridad y bienestar de los clientes, el personal y la comunidad. Hasta en los mejores tiempos, puede ser difícil sobrevivir como una pequeña empresa y ahora nos enfrentamos a un futuro incierto. Incluso una vez que reabramos, es probable que sea en condiciones muy restringidas que limiten nuestras actividades comerciales”, dijo la dirección de Stonewall Inn en el sitio de GoFundMe.

Para finalizar, aseguran que “Resucitamos la Posada Stonewall una vez que fue cerrada – y estamos listos para hacerlo de nuevo – con su ayuda. Trabajamos diligentemente para resucitarlo como un espacio seguro para la comunidad y para mantener el Stonewall Inn en el epicentro de la lucha por el movimiento de los derechos de los LGBTQ+”.

Los links a los dos Gofundme de Stonewall Inn son los siguientes:

Support the Stonewall Inn

The Stonewall Inn Staff